domingo, 25 de diciembre de 2016

epitafio atemporal

Ximena, Tita , Paloma Blanca.... así te llamaban y el último de tus nombres era como tu tío Angel Cruchaga,  poeta,  te denominaba .

Fuiste y serás  para tus nietos un referente fundamental en nuestro crecimiento.

Para quienes no sepan , a mi abuela le gustaba pintar. Muchos tenemos varios cuadros de ella en nuestras casas. Su pintor favorito era Chagall

Ya hace algunos años , tu atril y maletin fueron jubilados y guardados  en algún rincón de la casa


Me acuerdo de niña acompañar a ella y a mi madre a  las clases de pintura de  Carmen Piamonte ;  me impresionaba la falta de vida de aquellos cubos y círculos tan perfectos ; aquello  no me parecía que reflejara su espítitu y motivaciones.

Otra de sus profesoras fue Isabel Phingstorn. La Tita  me pedía que la acompañara  a sus clases de pintura y la razón secreta era para que el marido de Isabel , abogado y aficionado a la poesía, me dirigiera sin que me diera cuenta , a leer a los grandes poetas.

"Ximena tiene un gran concepto del color"  me decía Isabel al observar cómo pintaba en su taller . De pincelazos libres y sueltos aparecían mágicamente flores, bodegones, naturalezas, cielos arrebolados.


" Es difícil pintar un atardecer con arreboles; se ven los cuadros siúticos al  replicar tal cual el colorido en la tela" -  "La realidad se interpreta en la tela " - " No hay nada de color puro en la naturaleza " me decía mientras pintaba .
Para un artista plástico no existe el blanco ni el negro, sino una infinidad de grises , al igual que nuestras vidas  . Eso es entender la realidad profunda de la naturaleza humana .Quizás por ello  por sobre sus convicciones religiosas profundas , practicaba la misericordia, La consecuencia de aquello es el goce de la  libertad única

"Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata" decía Huidobro .  No tengo recuerdos de crítica maliciosa de ella respecto de nadie

Pocos saben que su más preciado tesoro, no eran las joyas sino  aquella poesía inédita y manuscrita  que su tío Angel Cruchaga le entregó como regalo a causa de su matrimonio.

 A ella le encantaba la poesía y le gustaba comentar respecto de ella. Y comentando la poesía se acordaba también de su madre Clara.

A medida que avanzo en este " discurso", me doy cuenta que ella también era una filósofa innata, pues la filosofía hoy  tiene la misión de buscar un nuevo lenguaje para acercarnos al conocimiento ; y utiliza como vehículo a la poesía , que es un metalenguaje .


Creo ser la voz de muchos de tus nietos y bisnietos  que te quieren dar las gracias, pues más se enseña con gestos que con palabras .

En particular  quiero que sepas que cada vez que observe un cielo arrebolado, te descubriré pintando nuevamente el mundo  entre los azules, naranjas y verdes y amarillos .     


(Este es mi agradecimiento en vida a esta gran mujer que me enseñó a pintar la mía)

a XIMENA RODRIGUEZ CRUCHAGA, qpd 24.07.2018

jueves, 3 de noviembre de 2016

La muerte de mi padre



A Pedro Egaña Cruz , de sus hijos

Buenos días, haciendo los trámites por la muerte de mi padre me pude percatar que resulta más difícil morir que vivir, es impresionante todo los trámites que hay que hacer y ni contar las propinas.

Empiezo estas palabras con esta pequeña broma pues quiero reflejar a través de esta como era mi padre, su alegría y encanto.

Mi padre Pedro Egaña Cruz, nació el año 1940, sus padres fueron don Carlos Egaña Pinto y doña Julia Cruz Larenas, tuvo 12 hermanos, siendo él el menor, hoy le sobreviven 5. Se casó con María Isabel Bacarreza Rodriguez, dejando  4 hijos y 12 nietos.

Quiero nombrar algunas anécdotas para reflejar a su persona; era fanático del fútbol, nunca conocí a persona que pudiera ver tantos partidos de fútbol de ligas mas intrascendentes como la griega, a él no le importaba.Podía ver 4 partidos seguidos sin problema: además de verlo lo practicó con gran pasión en su colegio, San Ignacio, y después en el Colegio de sus hijos, lo llamativo era que no obstante que tenia bastante años mas que el resto y fumar antes, durante y después del partido, al día fumaba 2 a 3 cajetillas, podía convertir 5 goles fácilmente, disponía de una capacidad aeróbica bien formidable, quizá eso explique que haya logrado vivir tantos años con solo parte de 1 pulmón dado el enfisema pulmonar que le detectaron hace tiempo.

Era capaz de conversar con cualquier persona, hacia amigos de inmediato, de muy buen humor y de amena charla, siempre alegre, era un gran coleccionista de anécdotas las que contaba de manera muy divertida.

Caso aparte era su relación con los niños, le encantaban, tenía una magia especial con ellos. Sabia hablarles en su idioma, les hacia morisquetas divertidas, los niños se le acercaban, aunque después de observarlo nos dábamos cuenta que hacia trampa, siempre andaba con dulces, los que hacia aparecer cual brujo de sus distintos bolsillos, muchas veces vimos a sus nietos trajinando su chaqueta buscando los dulces mágicos, sin encontrarlos y ante sus caras de desilusión les decía soy un viejo brujo y con Un movimiento de manos les hacia aparecer estos ante su cara de asombro.

En sus últimos años si bien fue acompañado por sus 4 hijos, el que más lo acompaño fue mi hermano Felipe, quien en los últimos meses incluso se transformó en su cuidador y enfermero a quien quiero agradecer la gran lealtad filial y cariño que le manifestó.

Les quiero comentar que la muerte de mi papa fue rápida, sin dolor, muy digna y sin intervenciones, se fue apagando cual lumbre de hogar, primero se apagaron las llamas, luego quedaron la brasas, las que luego se cubrieron de cenizas hasta su natural extinción. Murio un día sábado con el escapulario puesto, mi Sra Evelyn les recordó a mi hermana y Felipe que se preocuparon luego que le sacaron el suyo, que siempre llevó en el cuello de amarrarle otro en el pie, que fue el que acompañó al final, recibió además la extrema unción, por lo que su muerte no pudo ser mejor.

Les queremos agradecer a nombre de mi papá, de mi mamá, y de mis 3 hermanos a todos los parientes, amigos y compañeros que vinieron hoy a despedirlo, a todos los que por distintas vías nos manifestaron su cariño y buenos deseos, muchas gracias nos hemos sentido muy acompañados.


Rafael.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


Descansa en paz padre mio

que la tierra que hoy te acoge
es la misma que acunó los cuerpos de nuestros ancestros, 
sus pasos a pesar de la muerte, 
son seguidos por quienes nos descienden.
No te inquietes si tu voz no es hoy escuchada, 
pues  el silencio hace suyo todas aquellas voces que han sido dejadas
Que no te turbe el sueño,
´pues ese es el  sueño 
que recoge y ensalza tus esperanzas
Que no se inquiete preocupación alguna,

porque quienes mueren
son el báculo perfecto que sostiene las generaciones futuras
Que no te invada la tristeza
pues en donde te encuentras,  ella no habita 
y quienes quedamos , la transformamos en remembranza
Te fuiste padre en perfecta paz y calma

y esa, tu última imagen 
es la que nos entrega también paz y nos reconforta
                                                                                    De tu hija "María" 

viernes, 26 de agosto de 2016

A la caza de mi memoria emocional

Recorro una a una las publicaciones de mis blogs que considero más relevantes .

Hay muchos posteos de música y son esos quienes evocan sensaciones y emociones muy profundas; esa es mi memoria  musical .

Yo sostengo que a Dios se llega directamente por la "llave de sol", entre "corcheas y redondas " meditando entre silencios.

Hay veces que siento que lo alcanzo y luego posteriormente se aleja y me es inalcanzable .

Mi vida pasa , y siento a veces que sólo la sobrevivo .

Estadísticamente me quedan dos decenas para dejar este mundo.

He amado lo suficiente ?  Yo diría que sí aunque lo podría haber hecho mejor .

Me he equivocado ? Por cierto y muchas veces , pero bendigo mis errores que han marcado profundamente la mujer que soy .

Qué me queda por hacer ? Es el momento de comenzar a prepararme para dejar este camino.

Ello saben que cuentan conmigo y que los amo profundamente ; yo seré sólo un  recuerdo  que los acompañará por siempre .

Búscame en la  música ...  me haré presente cuando ya no esté  en esos largos silencios  .


                                                &&&&&&&&&&&&&&&&
Silencio

No digas nada, no preguntes nada. 
Cuando quieras hablar, quédate mudo: 
que un silencio sin fin sea tu escudo 
y al mismo tiempo tu perfecta espada.

No llames si la puerta está cerrada, 
no llores si el dolor es más agudo, 
no cantes si el camino es menos rudo, 
no interrogues sino con la mirada.

Y en la calma profunda y transparente 
que poco a poco y silenciosamente 
inundará tu pecho de este modo, 

sentirás el latido enamorado 
con que tu corazón recuperado 
te irá diciendo todo, todo, todo.


                                                       Francisco Luis Bernárdez 

https://www.youtube.com/watch?v=2-OXumCN9XM

martes, 23 de agosto de 2016

Carta criptica poética de una chilena a quien vive en el viejo continente


Santiago, 23 Agosto 2016

Sólo nos aislamos,
sólo crecemos en las cosas pequeñas: 
aquel pañuelo que llevamos siempre
doblado con tanto cuidado en el bolsillo,
la canción que recordamos de pronto,
un libro ya olvidado,
el gesto repetido tantas veces,
o la cosa más íntima
que nadie podría amar
como nosotros la amamos.

Se trata, bien mirado, de una constante
evasión hacia nosotros mismos,
hacia la más pura e íntima parte
de nosotros mismos,
convertida al fin y al cabo
-y nos sorprende siempre constatarlo-
en lo que más nos acerca al yo profundo
que vive adentro nuestro,
y sobre todo en lo que más intensamente
nos alienta a vivir.
                                                                                       Miquel  Martí I Pol
                   &&&&&&&&&&&&& 

Pasa el tiempo y nos traspasa; hay quien ha confesado que ha vivido y nos escribe 

“Contaré otros misterios del territorio aquél. Uno eran los percherones y otro la casa de las tres mujeres encantadas.”

Sobrevivimos como las hojas de otoño que flotan sobre las corrientes de agua ; causa angustia al hombre sumergirse en ellas y asumir que estás vivo.

“ A lo lejos, alguien canta, a lo lejos” … y ese alguien somos siempre nosotros mismos.  Cómo me encuentro, cómo comienzo a buscarme ?

“ Alma, no me digas nada, que para tu voz dormida, ya está mi puerta cerrada” .. su  canción siempre busca penetrar por la herida de la ventana entornada .

Seremos como aquella canción de los  mares solos en quenuestro vigor es fuerza de estrellas y raíces. Los árboles nos dieron sus moribundos bríos.”??

Y nos seguimos cuestionando, paseándonos de un lugar a otro como animales encerrados en nuestros espacios determinados por otros  … dónde  están nuestros reflejos , nos cuestionamos

 “Cuando en la tarde aparezco en los espejos
cuando yo y la tarde queríamos unirnos
tristemente nos despedimos
tristemente nos hablamos en el espejo que disuelve las imágenes
Quién soy entonces
Quizás por un momento
De verdad soy yo que me encuentro”

Hay mucho silencio que brama por el espacio , se expande como evidencia irrefutable que nos violenta a verdades ; ellas se encuentran en lo que no se ha dicho, pues  “ En la noche cuando 1os hombres duermen, mis ojos haciendo triptico con el faro del palo mayor, velan con el fervor de un lampadario ante la inmensidad del universo . El austro sopla trayendo a 1os muertos cuyas sombras húmedas de sal acarician mi cabellera desordenada. Agonizando vivo y el mar está a mis pies y e1 firmamento coronando mis sienes”

En Madrid, qué sucede en Madrid?  Vagabundean las palabras , y esas palabras hacen parir ideas : “Sin camino no se anda, sin verdad no se conoce, sin vida no se vive., iYo no tengo camino, mis pies están heridos de vagar, no conozco la verdad y he sufrido, nadie me ama y vivo! iOh Kernpis! Qué mal has penetrado el enigma del vivir. Predica en tu reino de elegidos. Abandona a 1os hombres con sus espanto los misterios indescifrables”

Sabes?? Hay una forma épica en el engaño, pues 

“El mundo no lo entiendo, soy yo mismo
las montañas, el mar, la agricultura,
pues mi intuición procrea un magnetismo
entre el paisaje y la literatura.

Los anchos ríos hondos en mi abismo,
al arrastrar pedazos de locura,
van por adentro del metabolismo,
como el veneno por la mordedura.

Relincha un potro en mi vocabulario,
y antiguas norias dan un son agrario,
como un novillo, a la imagen tallada.

Un gran lagar nacional hierve adentro,
y cuando busco lo inmenso lo encuentro
en la voz popular de tu mirada.”

Y tan lejos , que los gritos no alcanzan a cruzar mares , por eso es que

Para que tú me oigas
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas”

Pero a veces ……

“Se va mi voz, que te hacía campana 
cerrada a cuanto no somos nosotros. 
Se van mis gestos que se devanaban, 
en lanzaderas, debajo tus ojos. 
Y se te va la mirada que entrega, 
cuando te mira, el enebro y el olmo”

Finalmente te digo que

"No comprendeís aún la vida,
¿cómo querríais comprender la muerte?"
Empezad por la vida. Está compuesta de esta
incomprensión. La pregunta atrevida
no la perturba. (Desperécela y vierta
en su útero). Dormid con ella siesta.





jueves, 30 de junio de 2016

porque soy vagabunda .- Claudia Lars


Porque soy vagabunda conozco los caminos
húmedos y fragantes que en el monte se enroscan;
los que suben despacio al nido de la fuente;
los que se traga el bosque con su boca de sombra.

Porque soy vagabunda he bajado al barranco
a despertar el eco en su cueva de rocas;
persiguiendo l`arisca libélula de nácar
y el moscardón de acero que zumba entre las hojas.

Me he tendido en el musgo, sobre almohada de helechos,
oyendo el trino fino que suelta la chiltota;
y la oruga del lodo ha comido en mi mano,
y han bailado en mi frente briznas y mariposas.

Vi abrirse el cascarón del huevillo del pájaro
y la seda enrollada de la prieta amapola;
probé la pulpa rica de la fruta silvestre
y descubrí panales y recogí bellotas.

El viento me ha contado cuentos de maravilla
ofreciendo, al pasar, lo que lleva en su alforja:
olor de balsamera, de yerbas, de racimos,
y todos los rumores de la tierra redonda.

La tonada del río, entre juncos y breñas,
me da el sentido exacto que hay en las siete notas;
y aprendo el equilibrio y la gracia del ritmo
en el vaivén azul y lento de las olas.

Corro con pies descalzos sobre la playa tibia,
me unto barniz de sol, juego en el agua loca,
y adorno el cuerpo alegre con espuma irisada
y pulseras de algas y collares de conchas.

La noche me regala sus gajos de luceros,
la luciérnaga mínima su llamita temblona,
el grillo su chillido clavado en el silencio
y el murciélago huraño su vuelo de alas flojas.

Porque soy vagabunda toda belleza es mía
y mío es el deleite que los demás ignoran.
¡Suelto mi canto vivo como el pájaro libre
y tengo el alma diáfana, esponjada y gozosa!

viernes, 3 de junio de 2016

EL ANGEL ENAMORADO .- Claudia Lars

 Ángel enamorado
de la doliente casa de los hombres;
criatura sin pecado
que dejas, olvidado,
el nombre eterno en terrenales nombres;

tu escondida presencia
es un fulgor que canta o que suspira;
la muda confidencia
se escucha en la conciencia
y a veces... con el aire se respira.

Proclamo tu blancura;
quiero explicar espacios que no entiendo:
aquí... mi luz oscura,
allá... lágrima pura,
y el mundo su ceguera defendiendo.

Si tu mano en mi mano
coge parte del río que se bebe;
si la hoja y el grano
del pulsante verano
son en tu fino amor latido breve;

prolongado latido
es en mi corazón lo que despiertas;
y vives recogido
en mi frente o perdido
por esta noche de cerradas puertas.

Escucho los rumores
que vienen de la pálida ribera;
con mis versos menores
y mis grandes amores
persigo la existencia verdadera.

Tu designio me obliga
a encontrar el camino innominado;
tu desvelo me liga
a dolor y fatiga
del que va con el grito desgarrado.

Alumbras y sostienes;
brotan dulces praderas de tu aliento;
estás conmigo... vienes
del soplo que mantienes
en vasto y poderoso movimiento.

Buscándote en mi sombra
-entre el miedo de ser y de acabarme-
cuando el alma te nombra,
al nombrarte se asombra
de que quieras oírme y ampararme.

Morador de mi sueño:
por tu brasa de luz, por tu alborada,
este día pequeño,
este fugaz empeño,
son tu abismo de vida y tu posada

miércoles, 1 de junio de 2016

Y es cierto... si no escribo muero..

Y es cierto...
si no escribo muero...

muero en las sombras y luces de los árboles que se cimbran en el otoño,
muero en aquellos instantes en que se aferra nuestra vida en el último suspiro,
muero en aquella última nota del concierto de Bach que aún resuena en mi cabeza,
muero en aquel atardecer que me quedé contemplando ( y creo que tú aún lo recuerdas)
muero ensimismada en aquel mundo que he creado,

muero ,

muero en todas las cosas que hoy me rodean,
muero en las palabras aún no escritas,
muero como los fuegos de artificio, que se desploman en los cielos nocturnos,
muero , siento que muero cada día
muero en el recuerdo de las sonrisas de los niños,
muero en las sensaciones de nostalgia
muero entre las leyes humanas y de la ciencia
muero cuando siento que la vida no es más que ilusión
muero entre los tiempos antiguos
muero en la " calma verde " " y el sol dio su melodía hasta la muerte"
muero en el tintineo de las estrellas que vemos en el cielo nocturno
muero en las nubes que juegan con nuestra imaginaciòn,
muero entre el sonido del cascabel y el eco del yunque ....
muero entre las tintas vertidas que crean mundos nuevos 
y es cierto ...
si no escribo muero.

María

miércoles, 13 de abril de 2016

FELIZ DIA DEL BESO

Gabriela Mistral . Besos


Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.
Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.
¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.
Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.

viernes, 8 de abril de 2016

Ciudadano del Olvido .- Huidobro

Yo también Vicente soy ciudadana del olvido  ............ si no fuera por el "santo olvido " qué sería de nosotros


PRELUDIO DE ESPERANZA

Cantas y cantas hablas y hablas
Y ruedas por el tiempo
Y lloras como lirio desatado
Y suspiras entre largos agonizantes que no saben qué decir
A veces también ríes con tus huesos de gran noche
Señalados en su sitio de esqueleto
Designados en su trozo de tierra saludando al cielo.
Pide conformidad para tus altos intereses
En el país de la esperanza que despierta en tus costillas
Pide lección al árbol acusado por sus excesos
Y sus alas habituadas a todo trance
Escucha la salida del río escucha la sombra adentro de la flor

Cantas y cantas hablas y hablas
Y sueñas que la especie olvidará tinieblas
Pronto pronto el olvido del llanto
Las lágrimas armadas de tan lejana luz
Como animales numerados que van saliendo del mar
Pronto el olvido de tanta sombra suspirado
Pronto el futuro de horizontes que conoce su pasión

Cantas y cantas
Y tienes una voz acumulada
Tienes una voz con ciertos lados dolorosos
Y ciertos rincones impacientes
Y gotas de astros perdidos por su tierno corazón
Tienes cascadas en tus regiones más pensadoras
Tienes objetos convertidos en vidrio al fondo de tus ojos
Tienes rutas nacidas para el oscuro sonar de la garganta
Puedes hacer un nudo de puertas con tus enigmas
Y así mismo desatar el tiempo entre sonidos y presagios
Puedes dar una parte a tu luz en el camino mismo

Hablas y hablas
Y ya sabemos que es como el ruido de la lluvia
Que cae de cabeza sobre el campo
Pero tu ruido lleva sueños y puntas de hojas pensativas
Lleva un bronce que ha escarbado cenizas y montañas

Cantas y cantas lloras y lloras
Y en tu llorar hay el combate de la muerte y de la marcha
Todas las últimas batallas con su color de límite
Y en tu silencio crecen árboles tan decididos como las borrascas
Y, la muerte obedece a su mundo tembloroso
Ardiendo en sueños de clave visionaria

Hablas y hablas miras y miras
Y sientes la corteza que te separa de las ansias ajenas
Sientes desde adentro de ti mismo
Los impulsos del mundo los latidos de la tierra
Y los tormentos de todas las crisálidas
En su escafandra de enigmas
Sientes las alas ciegas de tus signos jadeantes
Y esa agua olvidada de sus mares que corre en tus arterias

Cantas y cantas ríes y ríes
Y tienes una dulzura que te come los huesos
Y oyes crujir la tierra que no sabe su nombre
Y le duelen los árboles
Le duele el mar con todas sus olas
Le duele el paso de los hombres
Y los arroyos oscuros que se entrecruzan
En un pacto ungido por la nobleza de sus años.

Lloras y lloras miras y miras ríes y ríes
Y te detienes pensativo en medio de tantos ecos
En esta tierra de entusiasmos secretos
En estos vientos que traen apariencias de destinos.
Y contemplas de un lado el empezar del mundo
Del otro la noche de vidrios espantados
Y te vas y buscas ansioso
Esa música rasgada por donde se evade la casa
Y desaparece moviendo el corazón entre fantasmas.
Cuando el sol te reemplaza de repente
Qué quieres que te diga
A tiempo de mirar caen las plumas
Como vejez de palabra en traje de alma
Qué quieres que te diga
El mundo baja por tus angustias a tu encuentro.

Cantas y cantas, hablas y hablas
Y te olvidas de todo para que todo te olvide
Hablas y hablas cantas y cantas
Lloras y lloras miras y miras ríes y ríes
Y te vas en silueta de aire

jueves, 17 de marzo de 2016

Amor del soldado ( Versos del Capitán de Pablo Neruda)


 ( Regimiento Chacabuco .- Guerra del Pacífico)



(General Manuel Baquedano)

EL AMOR DEL SOLDADO
En plena guerra te llevó la vida
a ser el amor del soldado.
Con tu pobre vestido de seda,
tus uñas de piedra falsa
te tocó caminar por el fuego.
Ven acá, vagabunda,
ven a beber sobre mi pecho
rojo rocío.
No querías saber dónde andabas,
eras la compañera de baile,
no tenías partido ni patria.
Y ahora a mi lado caminando
ves que conmigo va la vida
y que detrás está la muerte.
Ya no puedes volver a bailar
con tu traje de seda en la sala.
Te vas a romper los zapatos,
pero vas a crecer en la marcha.
Tienes que andar sobre las espinas
dejando gotitas de sangre.
Bésame de nuevo, querida.
Limpia ese fusil, camarada

lunes, 29 de febrero de 2016

Musica antigua

https://m.soundcloud.com/franco-quintana-460921079/puncha-la-rosa?utm_source=soundcloud&utm_campaign=share&utm_medium=facebook